En la clase del día 09 de Diciembre del presente año, comenzamos con la lectura siguiente la cual es “Inteligencias en conexión”, una lectura muy parecida a la anterior (La piel de la cultura), pues dentro de su contenido maneja muchos términos semejantes, además de que prácticamente nos habla de lo mismo.
Capítulo I. Interactividad
El autor nos habla de la interacción que tienen los usuarios con la tecnología, dicha interactividad surge con la invención de la televisión, pues ahora el usuario tenía que ir al aparato para poder cambiarle de canal através de la perilla, más adelante se utiliza el control remoto, aparato hasta ahora insustituible, más adelante surgen aparatos tecnológicos que son mas interactivos, como las consolas de videojuegos, paginas de Internet, etc.
De esta manera hoy en día se ve al usuario no como un simple espectador de la tecnología, sino como partícipe de ésta.
Capítulo II. La biología de la interactividad
Aborda el tema, generacional, es decir, antes las personas nacían conociendo la radio, posteriormente la televisión y en la actualidad las nuevas generaciones crecen teniendo un mayor conocimiento de la tecnología, pues no es lo mismo que una persona adulta quiera aprender a usar la computadora a un niño pequeño el cual nació dentro de la era tecnológica y ha estado creciendo con ella, simplemente esto se basa en la época que nos toca vivir.
Algo muy curioso y que para las personas alejadas de la tecnología les costaría trabajo entender es el uso de la tecnología para fines artísticos, pues gracias a ella un grupo de personas que viven en diferentes lugares pueden reunirse para tocar en un concierto, sin la necesidad de trasladarse a otro lugar.
Capítulo III. Persona real y virtual
El autor menciona como estamos bombardeados por la tecnología, incluso la mayoría de las veces ya no sabes que es real y que no, como ejemplo de ello están los agentes y los avatares, los avatares es la apariencia de una persona cuando está dentro de una comunidad, un foro, etc., mientras los agentes son las personas las cuales ayudan a salir de un problema dentro de un programa. Los avatares son un claro ejemplo de la persona virtual, pues mientras puedes aparentar estar físicamente delgada, ojos de color, cabello rubio… la persona real puede ser todo lo contrario, pero esto no significa personalidades diferentes, pues las dos van muy ligadas la una de la otra, la persona real esta conectada con la persona virtual en tiempo y espacio e incluso en sentimientos.
Capitulo IV. Presencia real y virtual
Dentro de este capítulo se maneja la presencia de las personas, pues mientras que en una escuela la presencia es real, físicamente hablando, en educación a distancia, en línea y virtual, esa presencia vaya la redundancia es “virtual”, las cuales surge por la necesidad de impartir una educación a aquellas personas cuyo tiempo no les es suficiente para estar dentro de un aula de clases, así la intención era mandar todo lo necesario para que la persona pudiese estudiar, en la segunda se cuenta con una plataforma en donde ya se tiene todo el material para estudiar, la tercera es el uso del Internet con las herramientas que ya están integradas a la educación.
Algo curioso, y lo mencionó la maestra Rocha; “mientras la televisión surge con fines educativos, la tecnología no”, sin embargo nos podemos dar cuenta como la televisión no cumple con ese fin y ni siquiera se acerca, mientras que la tecnología esta más allegada a la educación.
Capitulo V. Todo sobre el hipertexto
En resumen, este aparatado trata acerca de las diferencias entre el texto de hace unos años atrás como el de los libros, al texto de hoy en día. Anteriormente el texto se podía decir que era muy lineal, pero ahora al leer en línea nos podemos dar cuenta como existen palabras marcadas con un color diferente o subrayadas, lo que significa que podemos ligarnos a otra página en donde vine información relacionada con la palabra, así podemos estar de un lado a otro interactuando con las páginas. Esto tiene sus ventajas y desventajas, la ventaja es la interacción, el poder ir de una página a otra, pero la desventaja sería que de tanto estar yendo de un lado a otro llegaría el momento en el que nos perderíamos, y dejaríamos el texto original por otros.
Capitulo VI. El futuro de las noticias
Anteriormente la difusión de las noticias era algo tardada, pues lo que sucedía hoy se publicaba hasta el día siguiente, después, con el surgimiento de la televisión no era necesario esperar tanto, pero aún así se tenía que esperar determinada hora para el noticiero, actualmente no es así, los periódicos han venido a la baja y por ello no les ha quedado de otra que actualizarse, ya no tenemos que esperar la noticia, cuando sucede algo importante a los pocos minutos ya esta en la red al alcance de todos.
Algunas de las características de las noticias son:
Presente inmediato. Es decir las noticias salen en tiempo real
Novedad. Siempre tienen que tener algo novedoso para ser atractivas al público
Pertinencia o Relevancia. La noticia tiene que ser importante y estar dentro del contexto de lo que pasa en nuestra sociedad, por ejemplo no podemos decir una noticia en Julio cuando pasó en Diciembre.
Carácter público. Las noticias no son privadas, tiene que ser de interés público porque están dirigidas a una sociedad híbrida y no para una sola persona.
Por el momento fue todo de la lectura, esperemos la siguiente clase para dar un avance más o poder concluir.
Fuente
De Kerckhove, Derrick (1999). Inteligencia en Conexión. Hacia una sociedad de la web. España Gedisa.
3 comentarios:
Hola!
jeje nunca había visitado tu blog y sabes, me gusta mucho. Me parece adecuada la manera en la que rescatas y redactas la información.
Excelente blog...
Plis, visita el mio...
hola kenia, pues como siempre, creo que haces un buen rescate de información, me gusta mucho como la organizas y la utilización de la citación apa.
Bueno keny un saludo y te encargo pases por mi blog, bye.
Kenia este comentario te lo escribí yo pero no se que paso que quedo firmado como nuevas tecnologias
hola kenia, pues como siempre, creo que haces un buen rescate de información, me gusta mucho como la organizas y la utilización de la citación apa.
Bueno keny un saludo y te encargo pases por mi blog, bye.
Publicar un comentario