En la entrada anterior, la lectura del libro “La piel de la lectura”, se quedo en el capítulo VIII, para contextualizar un poco de la entrada del blog anterior, nos hablaba de la velocidad del Internet, entre más velocidad queremos mayor rapidez y de no tenerla nos podemos llegar a desesperar, o estresar, lo mismo pasa cuando sale un nuevo producto, deseamos tener lo mas reciente y algo al parecer insignificante puede ocasionar algunos problemas psicológicos (Psicotecnología). Pero esto no termina aquí, pues en el apartado anterior también se vio como la tecnología ha traído la globalización, poder enterarnos de lo que sucede del otro lado del mundo en tan solo unos instantes, pues gracias al Internet no existen fronteras para que fluya la información.
En este apartado número tres, el penúltimo de la lectura “La piel de cultura”, daré continuidad a los capítulos, a continuación paso al desarrollo de este texto.
Capitulo IX
Escucha Oral y Escucha alfabético
De los cinco sentidos que tiene el ser humano la vista es el sentido que prevalece, mientras que el oído pasa a segundo plano, un ejemplo de ello puede ser, los estudiantes pueden hacer tarea y escuchar música, pero están fijamente concentrados haciendo tarea por lo que la escucha pasa a segundo plano.
Actualmente vivimos en una sociedad que le da mucha importancia a quién dice las cosas, y no tanto a que es lo que dice, pongo un ejemplo, un compañero me puede decir que mi trabajo de tesis está mal realizado, a lo cual yo no le doy mucha importancia, pero si es un maestro (Alejandra Rocha) quién me lo dice, entonces me preocupo, aquí me preocupe por la persona que lo dijo.
Capítulo X
Media y Género sexual. Tomando el control del propio interior.
En lo personal este capítulo me gustó mucho, pues aborda el tema de género sexual, lo cual nos dice que las mujeres han ido agarrando mucha fuerza, si anteriormente ellas no podían tomar decisiones dentro de la casa, hoy con el descubrimiento de la pastilla del día después ellas deciden si desean tener a su hijo o no, en este momento es donde yo relaciono el capítulo con el subtema “Tomando el control de propio interior”, es decir toman el control de lo que hacen, toman sus propias decisiones, trabajar, dedicarse al hogar, estudiar, tener hijos… pero esto no es todo, hoy las mujeres fuman más que los hombres, y esto solo se puede deber a la necesidad de imitarlo, pero mientras los hombres están dejando de fumar, las mujeres adquieres más este habito, además cada vez adquieren mayores responsabilidades, incursionan en la política, lo que también hace que su nivel de vida disminuya.
El texto nos dice que las mujeres escuchan más, mientras los hombres ven más, esto trae como consecuencia que los hombres sean más técnicos en su lenguaje, lo contrario de la mujer, al hablar sienten lo que dicen.
No cabe duda que las mujeres están mejor preparadas a los hombres, viven siete años más que ellos, pero como lo dije antes, mientras sigan adquiriendo mayores responsabilidades, su nivel de vida estará a la par del hombre.
Capitulo XI
Grados de realidad en los media y cultura
Anteriormente decir realidad era algo bien cimentado, las personas tenían muy en claro hasta donde era realidad y hasta donde dejaba de serlo.
La realidad se disipa en grados.
Cobertura en directo. Es aquella noticia que se transmite en vivo.
Documental objetivo. Es un documental que toma los diferentes puntos de vista de las personas, con la finalidad de resolver una problemática o dejar algo muy en claro.
Docu drama. Es un documental representando el drama con actores, es decir revive la escena con actores.
Noticia enlatada. Información confidencial o demasiado importante que es reservada para salir posteriormente.
Indiferida. Es una noticia la cual ya paso pero aún la estoy transmitiendo.
Capitulo XII
Masa, velocidad y Cibercultura
En este capítulo es muy importante rescatar los términos de masa, velocidad y cibercultura.
Masa. Es todo el público cautivado por la televisión, es el público persuadido, el cual no podía participar en el tratamiento de la información.
Se decía que en los años 60’s estábamos éramos influenciados por Estados Unidos, en los años 80`s Japón y hoy en día China.
El concepto de velocidad surge en los años ochenta, a partir de la necesidad de comunicarnos y que todo sea más rápido. Inició y culminó cuando nace el fax.
Cibercultura. El autor la llama la tercera era de la comunicación y la define como el producto de la multiplicación de la masa por la velocidad.
--------
Fuente
De Kerckhove, Derrick (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.
De Kerckhove, Derrick (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario