La piel de la cultura (parte IV)


En la entrada anterior pudimos ver algunos temas como los fueron escucha oral, escucha alfabética, así como realidad en los media y cultura, media y género sexual.
A continuación les presento la última parte del libro “La piel de la cultura”.

Capitulo XIII
Redes Neuronales y Sistemas Expertos

Las redes neuronales son las ligas que hace un sistema para la búsqueda de la información, no son exactas al 100%, pero el margen de error es mínimo.
Los sistemas expertos. Es el conjunto jerárquico de datos guardados mediante rutinas lógicas. Esta tecnología es favorecida por las redes neuronales. Tienen la posibilidad de tomar alternativas

Las redes neuronales trabajan por medio de asociación. Ejemplo Cine*película*migración*México. No tiene alternativa primero buscara toda aquella información que contenga cine, enseguida seleccionara cual de esa información tiene la palabra película, y así sucesivamente irá descartando las opciones hasta tener solamente las que escribimos.
Algunas Características de las redes neuronales y de los sistemas expertos son las siguientes:

Sistemas expertos / Redes neuronales ---- Sistemas expertos / Redes neuronales
Lineales ------------------- Análisis de secuencia /Reconocimiento de patrones
Estáticas / Dinámicas -------------------------- Basado en reglas / Basado en ejemplos
Digitales /Analógicas ------------------------- Dominio especifico / Dominio libre
En serie /En paralelo ----------------- Frecuente actualización / Adaptativa
Especialistas /Generalistas ------------------- Intolerantes al error / Toleran error
Sistemas expertos / Red Neuronal --------------------- Experto human / Base de datos
Modelos informáticos /Neurobiológicas -------------- Lógica rígida / Lógica borrosa
Memoria, cálculo, cognición / Proyección sensorial -- Rutinas / Habilidades ya definidas


Capitulo XIV
Diseño de las nuevas Culturas

El diseño de las nuevas tecnologías es la parte fundamental de éstas, pues gran parte de tener un diseño atractivo y novedoso depende las grandes ventas del producto. Existen tres niveles de diseño: cognitivo, sensorial y organizacional.
La piel de la cultura es el diseño de la tecnología
Ejemplo de ellos en tiendas, éstos marcan una etapa.

Capitulo XVI
Ecología Cyborg

Esta característica tiene que ver con el consumismo, compramos los productos no `porque en realidad nos haga falta, lo contrario es porque esta de moda, o simplemente en el momento nos gustó. Un ejemplo lo vemos en los niños, piden dinero pero en realidad no saben para que.

Capitulo XVII
Inteligencia colectiva

En este aparatado nos damos cuenta lo que es público y privado, lo publico es la televisión porque todos ven al mismo tiempo lo mismo, lo privado es la computadora y las redes porque tu eliges que ver.
Existen tres características de la tendencia hacía la globalización
Surgen las noticias en tiempo real
Intensidad. Tienen dos efectos no tenemos tiempo de organización. Facultades de juicio, se pueden extender. Tenemos que adaptarnos. Se están haciendo estudios, Internet es oral, escrito, público y privado.
Inteligencia colectiva. Existe sincronía en la misma frecuencia.

Capitulo XVIII
La lengua fe

La lengua hablada cada día avanza, por medio de esta percibimos la realidad. El lenguaje es artificial, la escritura es validez. Tienen mas valor lo escrito que lo hablado, de ahí la frase “papelito habla”.
Las normas sociales actuales se rigen gracias a la importancia de la escritura como medio de comunicación a distancia.

Capitulo XIX
Psicotecnologías

Es la influencia de los medios masivos de televisión, éstos juegan con nuestras emociones. Ejemplo imágenes tristes acompañadas música relajada nos pondrá melancólicos en incluso a más fe alguno hará llorar, un ejemplo de esto lo podemos ver en las películas, en el ya muy conocido Teletón, donde las imágenes de niños Down acompañadas con música ambiental conmueves a las personas solo con el único fin de salir a donar.
Los medios escogen que sale y que no, todos los días en el noticiero se eligen las tomas que saldrán al aire, algunas de ellas fuertes e impactantes, por está razón le creemos a la tele y muchas veces no dice la verdad.
No hace diferencia entre lo privado y lo público ejemplo artistas, el medio de la farándula. Aunque no sea personaje público, existe el morbo de saber que es, que hizo.
La televisión no es objetiva, nosotros tenemos el poder de decir que vemos o que no, tenemos un menú pero este nos limita o amplia las posibilidades.

A lo largo del libro “La piel de la cultura”, nos pudimos dar cuenta del gran impacto que tienen las nuevas tecnologías en nosotros, sus grandes beneficios pero también algunas de sus desventajas. Lo interesante es que conforme avanza la tecnología nos hacemos más dependientes de ella. “La piel de la cultura”, no es otra cosa que la apariencia que tienen las tecnologías sus diseños, colores, atracción visual, es decir la mercadotecnia que usa para vender, sacando lo novedoso.
La piel de la cultura es un libro muy interesante, hecho en base al presente, al menos de los años noventa, y aunque muchas cosas ya no son iguales pues han avanzado muy rápido, otras no cambian del todo.


Fuente
De Kerckhove, Derrick (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.


1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me gusta mucho como te apropiaste de los conceptos, pero además que das tu opinión personal sobre la lectura