Búsqueda de información en la Universidad de Colima

--´‾`-- ▫ -- ´‾` -- ▫ -- ´‾`-- ▫ --´‾`--´‾`-- ▫ -- ´‾` -- ▫

Lic. Luz María Pérez Santana


En la charla de “Búsqueda de información en la Universidad de Colima” que se impartió el día 11 de septiembre en las instalaciones de la Biblioteca de Ciencias, se nos explicó el funcionamiento de la biblioteca, así como de las instalaciones que la componen. La licenciada Luz María nos habló un poco de la clasificación de libros, así como del sistema SIABUC (Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima) y por último nos habló un poco de las bibliotecas en línea.

Primero que nada Luz María nos hablo un poco de las instalaciones de la Biblioteca de Ciencias, nos comento que son tres plantas, la primera esta compuesta por un auditorio con capacidad para 250 personas, dos salas audiovisuales y una sala de usos múltiples.
En la segunda planta se encuentra la biblioteca en sí, la cual esta compuesta por el acervo en dónde se encuentran los libros, revistas, discos, la sala para lectura, etc., pero frente al acervo podemos encontrar la sala de consulta de Internet. En el tercer piso están dos áreas de cubículos, las cuales algunas de ellas se pueden prestar para los maestros que hacen investigación o alumnos que realizan su tesis.

Una ves ya entrado s en materia la Lic. Luz María nos hizo pasar al acervo, en la sala de
lectura, en donde nos hablo acerca de SIABUC, un sistema hecho por la Universidad de Colima, para la facilitación de búsqueda de libros dentro de la biblioteca misma o dado el caso dentro de la Universidad. También nos explico como utilizar dicho sistema, además de hablarnos que existen normas internacionales como ISO (International Standards Organization) y ANSI (American National Standard Institut), que se encargan de buscar la estandarización de las normas de los productos para las organizaciones como en este caso podría ser para los libros e información.
La Licenciada nos mostró el acervo y así los diferentes libros que tienen, como matemáticas, c
iencias sociales, comunicación, trabajo social, medicina, etc., e incluso nos toco ver como se captura la información para digitalizarla y hacerla más practica.

Después de esto nos marchamos a la sala de consulta por Internet, en dónde vimos las bibliotecas en línea, así como podemos hacer uso del SIABUC desde nuestra casa, basta con ingresar a la página de la universidad entrar en el apartado de bibliotecas y buscar el libro ya sea por titulo, autor, tema, etc. Una ves dando en buscar nos aparecerá en que lugar se ubicar el libro, en que biblioteca, y la dirección.
También hicimos uso de las revistas en línea como Redalyc, Ebsco Host, entre otras, a las cuales podemos ingresar desde nuestra casa como en el caso de Redalyc o únicamente desde las insta
laciones de la universidad como Ebsco Host.

Elaboramos una practica en dónde buscamos información acerca de nuestra tesis, en lo cual en lo personal encontré mucha información y me dí cuenta que tengo bastante que investigar.

Considero que incluir esta charla dentro de la materia, además que se relaciona mucho con ella, más que nada es con el objetivo de que nosotros los estudiantes nos enseñemos a investigar, y a buscar información, ya que a estas alturas de la carrera es algo que ya tendríamos que tener dominado pero si no es el caso, es un buen momento para comenzar pues nosotros ya estamos investigando diferentes temas para nuestra tesis, y considero que a través de estar platica nos damos cuenta en que otros lugares podemos encontrar información.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

me parece muy completo tu análisis, aunque tambien e smuy largo.