Interacción informal en ambientes de aprendizaje colaborativo


--- * --- * --- * --- * --- * --- * --- * --- * --- * --- *
Juan José Contreras Castillo

En la charla que impartió Juan José Contreras Castillo nos habló acerca de los medios y herramientas que requiere la educación a distancia.

Entre ello y primeramente que la educación distancia surge por la necesidad de las personas de seguir estudiando pero las cuales no tiene el tiempo de asistir a un salón de clases, es por ello que se plantea la educación a distancia en línea.

La educación a distancia involucra muchos medios, desde costos de llamadas telefónicas, costos de Internet, así como puede traer sentimientos de soledad, no saber quien esta del otro lado de la computadora y frustración por no saber usar muy bien la computadora.

Esta charla resultó muy interesante pues primeramente en la platica se habló de la implantación de un proyecto en cual se pudiera superar algunos de los obstáculos de la educación a distancia, como el sentimiento de soledad, frustración entre otros, pues la mayoría de las veces estos son factores determinantes para que un alumno de ecuación a distancia decida renunciar a la carrera.

Se trabajó con alumnos de licenciatura, así como alumnos de maestría de diferentes lugares, tanto de Colima como de Baja California, a los cuales se les planteo un modelo nuevo de estudiar, en donde sería un espacio en el cual estarían todos los temas a estudiar con la diferencia de que al entrar se podían registrar y otra persona que estuviera estudiando en el ese mismo instante podía ver quien más estaba estudiando el misto tema y poderle preguntar. Con esto se pretendía crear un espacio de interacción entre estudiantes y profesores de manera muy similar a tener una clase presencial. Este sistema incluía el monitoreo, edición colaborativa y revisión digital de documentos, acceso centralizado a recursos y servicios de biblioteca digitales, mensajería instantánea, charlas en línea y foros de discusión, además de facilidades de audio y video, antes de iniciar con el proyecto se les avisó a los estudiantes que existiría una cámara de monitoreo, solo con el fin de cual eran las reacciones o usos que se le daban ala plataforma y si realmente cumplía con el objetivo para el que fue hecha.

Una ves finalizado con el proyecto dentro de los resultados obtenidos se logró que no existieran sentimientos de soledad ni de frustración, y esto gracias a las herramientas que se dieron para saber quién más estaba estudiando en el mismo momento en que el otro estudiante lo hacía, esto lo hacía sentir acompañado además de que si tenía alguna dudad podía preguntarle a sus demás compañeros, claro que este tipo de mensajería instantánea no fue motivo de interrupciones para los estudiantes, porque primero se les preguntaba si deseaban conversar a diferencia del MSN, si el usuario decía que no, simplemente ya no le llegaban mensajes, la herramienta fue todo un éxito pues nos comentó Juan José que al preguntarles a los estudiantes acerc
adle eso de la plataforma estos dijeron que les agrado, inclusive esto se pudo demostrar a que durante el proyecto no hubo deserciones de parte de los alumnos cuando realmente en educación a distancia aproximadamente un 20% se mantiene.

En lo personal la charla me gustó, el proyecto
"Interacción informal en ambientes de aprendizaje colaborativo" me resultó muy interesante, por la plataforma, pues es una nueva manera de estudiar sabiendo que tienes compañeros en línea que también lo hacen.
Aquí les dejo un link de la "Convocatoria para el desarrollo de Aplicaciones Avanzadas que utilicen la red Internet 2 de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)".

No hay comentarios: