--- - --- - --- --- - --- - --- --- - --- - ---
Lic. Silvia Fajardo
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
El pasado 21 de agosto del presente año, la Lic. Silvia Fajardo de la Facultad de Telemática, nos impartió una charla acerca de las “Tecnologías de Información para Invidentes y Débiles Visuales”, en donde además de platicarnos todo acerca de la evolución de la tecnología para ciegos y débiles visuales, nos platicó parte de su experiencia con alumnos con estas discapacidades.
En lo personal me resulta interesante como los ciegos pueden llegar a manejar una computadora igual que las personas que podemos ver, pero a la ves reconozco las limitaciones que les puede traer, pues como nos decía Silvia Fajardo, al navegar por Internet muchas de las páginas no están diseñadas para que personas con esta discapacidad visual puedan tener acceso a ellas, por lo que esto les trae como consecuencia que no puedan navegar por dicha página.
Algo que me llamo mucho la atención es que en pleno siglo XXI, en la era de las tecnologías, no se tienen las herramientas básicas para que un invidente pueda estudiar, y con esto me refiero a lo que nos dijo Silvia Fajardo, “casi no hay libros de braille”, básicos para que una persona estudie, ahora si nos vamos en cuestiones de tecnología, tendremos que si existen herramientas tecnológicas para invidentes, la mayoría de estas tecnologías están fuera del alcance de las personas debido al costo tan elevado que representan, un ejemplo de ello no lo ponía con la impresora básica que anda arriba de $40,000.
Silvia Fajardo mencionó algunos de los proyectos que han o están realizando, pero dentro de todos los que dijo, los que más me llamaron la atención fueron 2 en específico, claro que con esto no quiero decir que los otros no sean importantes.
Repositorio de material bibliográfico en braille y libro electrónico (nivel primaria).
Propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes.
El primero consta de “traducir” por decir así, un libro normal a un libro en braille y después en un libro electrónico, y como nos decía Silvia, “este proceso no es tan sencillo”, hay que digitalizar, adaptar, convertir en braille, corregir, etc., lo cual lleva mucho tiempo.
En el segundo punto, el proyecto trata de enseñarle a usar una computadora a un invidente, lo cual nos dice Silvia “No es tan sencillo enseñarle a una persona con discapacidad visual”.
Esta charla me gustó mucho, además de aprender cuestiones técnicas como las tecnologías de computo básicas para un invidente o débil visual, o cual es el programa que usan los invidentes para escuchar y poder usar una computadora, o el programa textos en braille, aprendí somos iguales, que lo mismo que quiero yo, ellos lo desean y no por tener una discapacidad es impedimento para no tenerlo, aprendí como ayudarle a un invidente a cruzar la calle, así como nuestra sociedad no esta preparada para estos tipos de problemas.
Hay algo que me encantó y fue lo que dijo Silvia como parte de su experiencia, nos comentó “en una ocasión vi a José haciendo tarea, y él tenía el monitor encendido, a lo cual le pregunto por qué tenía el monitor de la computadora encendido si el realmente no lo necesitaba”, a lo cual José respondió “Quiero una computadora completa, porque soy una persona completa”. Algo en lo que hago reflexión y coincido con Silvia, "somos nosotros los que les ponemos limitaciones a estas personas".
En lo personal me resulta interesante como los ciegos pueden llegar a manejar una computadora igual que las personas que podemos ver, pero a la ves reconozco las limitaciones que les puede traer, pues como nos decía Silvia Fajardo, al navegar por Internet muchas de las páginas no están diseñadas para que personas con esta discapacidad visual puedan tener acceso a ellas, por lo que esto les trae como consecuencia que no puedan navegar por dicha página.
Algo que me llamo mucho la atención es que en pleno siglo XXI, en la era de las tecnologías, no se tienen las herramientas básicas para que un invidente pueda estudiar, y con esto me refiero a lo que nos dijo Silvia Fajardo, “casi no hay libros de braille”, básicos para que una persona estudie, ahora si nos vamos en cuestiones de tecnología, tendremos que si existen herramientas tecnológicas para invidentes, la mayoría de estas tecnologías están fuera del alcance de las personas debido al costo tan elevado que representan, un ejemplo de ello no lo ponía con la impresora básica que anda arriba de $40,000.
Silvia Fajardo mencionó algunos de los proyectos que han o están realizando, pero dentro de todos los que dijo, los que más me llamaron la atención fueron 2 en específico, claro que con esto no quiero decir que los otros no sean importantes.
Repositorio de material bibliográfico en braille y libro electrónico (nivel primaria).
Propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes.
El primero consta de “traducir” por decir así, un libro normal a un libro en braille y después en un libro electrónico, y como nos decía Silvia, “este proceso no es tan sencillo”, hay que digitalizar, adaptar, convertir en braille, corregir, etc., lo cual lleva mucho tiempo.
En el segundo punto, el proyecto trata de enseñarle a usar una computadora a un invidente, lo cual nos dice Silvia “No es tan sencillo enseñarle a una persona con discapacidad visual”.
Esta charla me gustó mucho, además de aprender cuestiones técnicas como las tecnologías de computo básicas para un invidente o débil visual, o cual es el programa que usan los invidentes para escuchar y poder usar una computadora, o el programa textos en braille, aprendí somos iguales, que lo mismo que quiero yo, ellos lo desean y no por tener una discapacidad es impedimento para no tenerlo, aprendí como ayudarle a un invidente a cruzar la calle, así como nuestra sociedad no esta preparada para estos tipos de problemas.
Hay algo que me encantó y fue lo que dijo Silvia como parte de su experiencia, nos comentó “en una ocasión vi a José haciendo tarea, y él tenía el monitor encendido, a lo cual le pregunto por qué tenía el monitor de la computadora encendido si el realmente no lo necesitaba”, a lo cual José respondió “Quiero una computadora completa, porque soy una persona completa”. Algo en lo que hago reflexión y coincido con Silvia, "somos nosotros los que les ponemos limitaciones a estas personas".
1 comentario:
KENNYA NO HE LEIDO NINGUNO DE TUS REPORTES PORQUE LA LETRAS ES MUY PEQUEÑA Y CURSIVA, ESE INCOVENIENTE ME IMPIDE LEERTE.
Publicar un comentario